

Ayer vi una película muy bonita, una de esas películas que sin tener un argumento impresionante está llena de buenos diálogos e invita constantemente a la reflexión. Película que recomiendo: “El juego del amor”.
Comienza la película introduciendo la idea del amor en términos mitológicos. Cuenta la leyenda que los dioses estaban aburridos y decidieron crear al ser humano para divertirse, como no resultaban lo suficientemente amenos inventaron el amor, cuando vieron como desarrollaba decidieron vivirlo ellos mismos y se vieron obligados a crear la risa para poder soportarlo.
En este marco se desarrollan varias historias que no contaré para no estropear la película pero sí comentaré algunas de las reflexiones que más me gustaron.
En primer lugar exponen que el amor es la fuente de todos los conflictos del ser humano, se relacionan, sufren, lloran, no se cumplen expectativas, se producen engaños, mentiras, renuncias, etc. Yo me pregunto, esa fuente de conflictos ¿es el amor o la manera que nos han enseñado a vivirlo? ¿será la manera en la que se desarrollan las relaciones monógamas basadas es el sacrificio mutuo, en la renuncia por amor, en estar todo el tiempo al lado del ser amado, en la incondicionalidad y la generosidad de dar sin pedir nada a cambio? El amor es un sentimiento limpio, puro y sobre todo libre ¿lo vivimos bajo esas premisas o nos encorsetamos en un tipo de relación que no nos termina de agradar? Puntualizo, el amor sí nos agrada e incluso nuestra pareja ¿pero nos resulta satisfactoria la forma en la que se materializa? Sino es así ¿porqué no inventamos nuevos modelos que cumplan nuestras expectativas? ¿Por qué intentamos amoldarnos al tipo de relación peliculera que no existe y si existe en algún momento es totalmente efímera? ¿Por qué nos empeñamos en que nuestra pareja nos garantice que su amor durará siempre? Incluso si lo hace ¿qué clase de garantía es esa? ¿Qué es estar enamorado? ¿Existe un test y si cumplimos 8 de las 10 premisas lo estamos? ¿o existen tantas maneras de amar como personas hay?
En este sentido, en un momento de la película se preguntan: ¿Qué es el amor? ¿Una estrategia inventada para que traigamos hijos al mundo o lo que da sentido a este mundo que no tiene razones?
Otra reflexión interesante fue que en nuestro paso por la vida conocemos a dos tipos de personas las que cambian el curso de nuestra vida por las razones que sean y las que pasan sin pena ni gloria. ¿Las primeras son causales o casuales?
Para terminar hay un diálogo en el que habla de un Dios y se preguntan si los odia o está dormido ya que no cesan las injusticias y el sufrimiento, a esta pregunta responde uno de los protagonistas: Dios no puede odiarnos sino no nos hubiera dado un corazón tan fuerte, un corazón capaz de soportar lo más crueles caprichos del destino.
Os invito a reflexionar conmigo sobre estas cuestiones que dejo suspendidas en el aire…